Hamburguesas:
Primero poner a hervir en dos ollas diferentes la cebada perlada y las lentejas hasta que estén cocinadas (en lo posible, haber remojado previamente las lentejas unas horas) Una vez cocinado esto, colar y colocar las lentejas y la cebada perlada en un recipiente. Agregar una zanahoria rallada, pan rallado (la cantidad necesaria como para que forme una masa manejable como para armar las hamburguesas) y condimentar con la albahaca cortadita bien pequeña, pimentón, orégano, pimienta, sal. Mezclar bien, tomar bolitas de esta masa, y aplanar contra la mesada con la palma de la mano. Para cocinarlas hay que ponerlas en una sartén con una gotita de aceite y se cocinan hasta que se doren de los dos lados.
*Las que sobren, las guardás en el freezer y duran muuucho tiempo! eso sí, si las apilás sin ponerle separadores se congelan pegadas y despues para separarlas es un problema. lo mejor es ponerlas en una bandeja una al lado de la otra y al freezer, y una vez congeladas ahi si se pueden apilar sin problemas y guardar.
* las cantidades de los ingredientes como cebada perlada y lentejas por ejemplo, va en gusto. yo pongo mitad y mitad. el resto de los ingredientes va en proporción a la cantidad de lentejas y cebada que se hayan usado. también en vez de zanahorria rallada se puede agregar alguna otra verdura rallada como zuchinni, o aji y cebolla cortado bien pequeño y salteadito.
Mayonesa cruda de zanahoria y mango:
Rayar una zanahoria, colocarlo en la licuadora (o un recipiente si tenes licuadora de mano) junto con unas rodajitas de mango (sin cáscara), jugo de limón (opcional), sal, pimienta, aceite. licuar todo junto, y listo!
*La cantidad de líquido (entre el aceite, y el jugo de limón) es la que necesites para que quede una consistencia que te guste, yo la prefiero no tan espesa por que se licúa mejor.
*La ensaladita es repollo blanco y rojo + semillitas de sésamo integral.
lunes, 15 de febrero de 2010
Hamburguesa de cebada perlada y lentejas, con mayonesa de zanahoria y mango
Publicado por buxiboop en 2/15/2010 08:57:00 a. m. 13 comentarios
Etiquetas: cebada perlada, cruda, hemburguesa, lentejas, mango, mayonesa, raw, zanahoria
viernes, 5 de febrero de 2010
Presentación del libro "V de Veganismo" de Roberto X
Presentacion del libro "V de veganismo"
Con charla del autor Roberto X, quien abordara los temas de su libro: Antiespecismo, Anarquismo; Anticapitalismo, con posterior debate.
También:
- Muestra de las imagenes del libro.
- Feria contracultural.
Sábado 6 de febrero 16:30 hs en la biblioteca "Los Libros de la Esquina"
Av. Patricios 405 (Barracas) a 3 cuadras del pque lezama (colectivos 39,24,93,22,10,74,168,152,29,
Publicado por buxiboop en 2/05/2010 07:30:00 a. m. 1 comentarios
miércoles, 6 de enero de 2010
Publicado por buxiboop en 1/06/2010 01:37:00 a. m. 0 comentarios
jueves, 19 de noviembre de 2009
Pasta frola con dulce de aduki
hola! bueno.. esta la hice para la FLIA (feria del libro independiente y (A) ) de caballito de hace unos meses para compartir, pero como ven, se comieron mas de la mitad antes de que llegue la camara de fotos :P
pero bueno, al menos quedo foto, por que estaba buena :) (a mi me gusto mas el dulce de aduki que la masa)
para quien este interesado en la feria del libro independiente, justo este sabado se hace una en La Plata:
2da F.L.I.A LA PLATA
21 DE NOVIEMBRE, Calle 3 y 526, Galpón de Tolosa
flia-laplata.blogspot.com
si no... pueden esperar a la del Sábado 5 y Domingo 6 de Diciembre (en caso de lluvia se pasa al 12 y 13 de diciembre) en Cooperativa Gráfica Patricios Patricios 1941, Barracas http://feriadellibroindependiente.blogspot.com
bueno.. ahi va la receta...
Relleno: (dulce de aduki)
- 2 tazas de porotos aduki cocidos
- cantidad necesaria del líquido de cocción de los porotos
- 1/2 taza de jarabe de maíz
- 1 cucharadita de ralladura de naranja
- vainilla natural a gusto.
Licuar los porotos, aún calientes con el jarabe de maiz, adicionando parte del líquido de cocción. Retirar y cocinar a fuego suave junto con la vainilla, hasta lograr la consistencia deseada, revolviendo con cuchara de madera para que no se pegue. Retirar, perfumar con la ralladura y dejar enfriar.
Masa:
- 2 tazas de harina de trigo integral superfina
- 1 taza de fécula de maíz
- 4 cucharadas de germen de trigo
- 1manzana
- 1 cucharada de levadura de cerveza
- 3 cucharadas de jarabe de maíz
- 3 cucharadas de aceite
- 1 y 1/ 2 taza de leche vegetal tibia
- 1 cucharada de ralladura de limón
- 1 cucharadita de vainilla natural.
Mezclar en el bol la harina con la fécula y el germen. Aparte, licuar la manzana, la levadura, el jarabe de maíz, el aceite, la leche vegetal, la ralladura y la vainilla. Incorporar a la preparación anterior, uniendo todos los ingredientes hasta obtener una masa tierna.
Dejar descansar 30 minutos. Estirar con palote y forrar con ella un molde de tarta. Reservar un bollito.
Rellenar con el dulce de aduki. Estirar el bollito reservado, cortar tiras y formar un entretejido encima de la tarta.
Cocinar en horno de temperatura media entre 20 y 30 minutos.
Publicado por buxiboop en 11/19/2009 01:34:00 a. m. 3 comentarios
Etiquetas: aduki, integral, pastafrola, postres dulces
viernes, 6 de noviembre de 2009
Chocolate cupcakes!
Hola a todos! primero que nada quiero disculparme por dejar tan olvidado el blog, no hay excusa válida. (aunque les puedo nombrar algunas, como por ejemplo, que mi cámara se estrelló contra el suelo y se re murio, y recien ahora tengo otra -re liiinda :) - pero estuve varios meses sin camara, asi que se complicaba bastante.
También quiero agradecer enormemente y sorprendida de tantas visitas que tiene el blog, son muchas!! 11.647 en este momento, y son las 8 de la mañana y ya vieron el blog hoy 13 personas :) (y eso que no actualizo nunca! jaja) me alegra mucho que a algunxs les sirvan estas recetas para poder empezar un nuevo camino, más consciente. Ya es hora de dejar de mirar para otro lado y hacerse cargo de las propias acciones y modificarlas para el bien de todxs los que vivimos en este planeta.
Ayer se cumplían 8 años de la muerte de Barry Horne, un verdadero luchador por la liberación animal, que dió todo todo, hasta su libertad y su vida, para defender la de los animales no humanxs.
Pueden ( y les recomiendo que lo hagan) leer mas sobre él en los siguientes links:
http://semilladeliberacion.entodaspartes.net/2009/11/05/8-anos-sin-barry-horne/
..."Barry era una de esas personas que realmente sentía eso de “Liberación Animal ahora”. No lo usaba como un eslogan o como una frase con la que decorar camisetas, probablemente esas palabras jamás salieron de su boca, pero las expresó como mejor sabía hacer; mediante la acción."...
http://www.barryhorne.org/
bueno... ahora si, les explico la receta:
***(con estas cantidades salen alrededor de 6 cupcakes grandes, si quieren hacer mas, simplemente hagan el doble de cantidad)***
- 1 taza de harina leudante
- 3/4 taza de jarabe de maíz (o stevia, fijense la cantidad)
- 1/2 taza de malta (o café)
- 1/4 taza de cacao amargo en polvo
- 25gr de margarina 100% vegetal (a temperatura ambiente)
Primero que nada precalentar el horno, y despues si, ponerse a hacer la masa. Unir por un lado lo seco, y por otro lo húmedo, después mezclar todo junto, y batir unos 5 minutos con batidora eléctrica o a mano unos 7 minutos. Ir volcando un poquito de la masa en moldecitos para cupcakes colocados sobre una fuente para horno (yo tengo unos de silicona que estan barbaros, pero si no tenes, podes usar pirotines de papel de esos que venden en el cotillon) y llevar al horno unos 25 minutos (esto en realidad es masomenos, por que todo depende del tamaño que tengan los moldecitos). para fijarse si estan listos pinchar con un escarbadientes, y si sale limpito el escarbadiente es que ya estan, si sale sucio de masa, ay que dejarlo un ratito mas. algo muy importante: no hay que abir el horno antes de los 15, 20 minutos, por que sino se baja todo lo que elevó y quedan re mal.
Una vez cocinados, pueden pasar a decorarlos como más les guste (o comerlos asi)
A estos les hice una cremita de chocolate (si, ya se que parece dulce de leche, pero no es) que se hace poniendo en una cacerolita pequeña:
3 cucharaditas de fécula de maíz, 300 gramos de agua, unas cucharadas de cacao amargo (esto es a gusto) , unas gotas de stevia apta para cocinar, y un pedacito pequeño de margarina 100% vegetal (unos 10 grs)
Se pone primero la fécula y el cacao, y luego lo demás, se mezcla bien, y se lleva a fuego medio revolviendo constantemente hasta que espese. despues, hay que dejarlo enfriar y cada tanto revolverlo para que no se quede tipo flan, sino que quede una "crema" manejable. Para apurar un poco el tiempo de enfriarse, podes meter la ollita adentro de un recipiente con un poco de agua helada. una vez frio, puede ponerse dentro de una manga pastelera y decorar :)
yo arriba le puse hojitas de menta por que no tenia otra cosa, pero puede ponerse alguna cereza, frutilla, coco rallado, almendras picadas, o lo que se les ocurra. Espero que les guste la receta, y prueben hacerla :)
*amorcito lindo: te amo mucho mucho mucho mucho! para siempre.. (L)
Publicado por buxiboop en 11/06/2009 07:31:00 a. m. 2 comentarios
martes, 11 de agosto de 2009
Cupcakes para un picnic de dia de lluvia...
si, un picnic un dia lluvioso y con frio, y que? con amigos puede convertirse en un hermoso dia :)
bueno... no me acuerdo la receta, que tonta! es que fue de hace como un mes... cuando la encuentre la subo, hoy no ando con ganas..

Publicado por buxiboop en 8/11/2009 10:40:00 a. m. 4 comentarios
martes, 9 de junio de 2009
Hola! están todos invitados a esta jornada que haremos con Semilla de Liberación este sábado (13 de junio) a las 11hs en Lacroze 4172, la cual estara compuesta por:
-charla introductoria al veganismo
-charla de nutrición vegana y medicina natural dada por el médico naturópata Carlos wimmer,
-debates en torno a estas charlas, donde esperamos que todos participen.
-taller de cocina, con diferentes platos, postres, y una degustación de la comida alli preparada.
-tambien habra una mesa informativa, con folletos y fanzines.
Publicado por buxiboop en 6/09/2009 09:54:00 a. m. 9 comentarios
Etiquetas: actividad
viernes, 5 de junio de 2009
Panes integrales rellenos de espinacas y nueces


Publicado por buxiboop en 6/05/2009 11:15:00 a. m. 3 comentarios
domingo, 19 de abril de 2009
Lemon pie


Publicado por buxiboop en 4/19/2009 02:33:00 a. m. 12 comentarios
Sopa crema de verduras y tofu


Publicado por buxiboop en 4/19/2009 02:25:00 a. m. 1 comentarios
Ensalada rusa
1 taza de aceite de girasol (o de oliva, si lo prefieres)
¼ de vaso de leche de soja
2 cucharadas aproximadamente de jugo (zumo) de limón
1 diente grande de ajo (opcional)
sal
Publicado por buxiboop en 4/19/2009 02:14:00 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: ensalada, mayonesa vegetal, verduras
Postre de manzana y avena

Publicado por buxiboop en 4/19/2009 02:04:00 a. m. 5 comentarios
Arroz con verduras, garbanzos, seitan y alga kombu
Publicado por buxiboop en 4/19/2009 01:56:00 a. m. 2 comentarios
Etiquetas: algas, arroz, legumbres, salteados, seitan, verduras
Patés vegetales
Para comer con grisines, pan arabe, tiritas de verduras crudas (zanahoria, apio, etc), o lo que cada uno guste.

Publicado por buxiboop en 4/19/2009 01:47:00 a. m. 8 comentarios
Etiquetas: pates vegetales
Croquetitas de zapallo
Esto es ree simple, hay que hacer un pure de zapallo, condimentarlo (sal, aceite de oliva, pimienta), hacer bolitas, pasarlo por pan rallado y freir o hacerlos al horno (estos son al horno) si el pure queda muy livianito, se puede agregar un poquito de pan rallado al pure para que espese. si no se pega mucho pan rallado a las bolitas de pure, se pueden pasar por una mezcla de 50% harina y 50% agua, y despues ahi pasarlos por pan rallado. tambien se puede agregar alguna hierba al pure antes de hacer las bolitas para dar otro sabor como perejil, cilantro, albahaca, cebolla de verdeo, etc.
Ir colocando, a medida que las vamos haciendo, las croquetitas sobre una fuente enaceitada, y llevar a horno hasta que se doren de ambos lados.
Publicado por buxiboop en 4/19/2009 01:41:00 a. m. 2 comentarios
"omellete" vegano


Publicado por buxiboop en 4/19/2009 01:24:00 a. m. 1 comentarios
Etiquetas: harina de garbanzos, omellet
Fideos integrales con salsa y albóndigas
La salsa es de tomates y se hace normalmente como le guste a cada uno. Las albondigas son faciles de hacer: hay que mezclar soja texturizada previamente remojada y escurrida (yo la remojo en agua y salsa de soja, pero si no tienen, se puede usar alguna otra cosa para saborizar), un poco de harina para unir, unas cucharadas de avena, condimentos y un poquitito de agua. amasar todo hasta que este unido, y hacer bolitas. Hay dos opciones dejarlas asi, o pasarlas por pan rallado; como mas les guste.
Publicado por buxiboop en 4/19/2009 01:00:00 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: albóndigas, integral
Salteado de verduras y seitan
Cortar todas las verduritas que tengan en su heladera (en este caso habian zanahorias, zapallo, berenjena, zapallito, apio, cebolla de verdeo, puerro, y batata) y tambien se puede poner alguna "carne" vegetal (yo le puse seitan**cortadito). Bueno como decia... cortas todo, y lo salteas hasta que se cocinen en una sarten con un poquito de aceite (poniendo primero lo que mas tarde en cocinarse). Despues le tiras un buen chorro de salsa de soja, y lo dejas a fuego medio hasta que todas las verduras se cocinen (mezclando cada tanto). Unos minutos antes de apagar el fuego, le pones condimentos (yo esta vez use pimenton, aji molido, pimienta y sal), y se sirve.


Publicado por buxiboop en 4/19/2009 12:47:00 a. m. 0 comentarios
martes, 31 de marzo de 2009
Cupcakes de zanahoria con relleno de arandanos

- escencia de vainilla -opcional-







Publicado por buxiboop en 3/31/2009 07:30:00 p. m. 9 comentarios
Etiquetas: crema, cupcackes, dulces, postres, zanahorias
jueves, 12 de febrero de 2009
Rolls de vegetales y arroz integral
Hola, les cuento como hacer esto..
Primero, hay que cortar verduras de diferentes colores en tiras finas, e ir salteadolas de a poco. Cada verdura por separado asi no se mezclan los colores. Al estar cortadas finitas se hacen enseguida, primero ponen unas, despues ponen las de otro color, y asi..
Yo use: berenjena, aji rojo, aji verde, aji amarillo, zanahoria, y cebolla morada.
Mientras que se van cocinando las verduritas -sin olvidarse de moverlas un poco cada tanto para que no se quemen y se cocinen bien- se puede ir cocinando el arroz, e ir haciendo los panqueques.
Como hacer el arroz, ni explico, por que creo que todos saben como cocinarlo no? jaja aparte depende que tipo de arroz usen el tiempo de coccion que sea necesario. Yo use integral, pero pueden usar el que prefieran.
Los panqueques ya los explique una vez.. pero paso de nuevo la receta, igual cada uno puede hacerlos como les guste.. hay que mezclar 8 cucharadas de harina integral, 7 de harina aglutinada, sal, pimienta y un poco de agua. Batir bien (la batidora ayuda a disolver posibles grumos) y hacer los panqueques como de costumbre. Tambien pueden agregarle a la masa semillas, o alguna hierba aromatica que les guste.
Bueno, una vez hechos los panqueques, el arroz, y las verduras, se procede a armar los rolls. Se pone sobre un panqueque unas dos o tres hojas verdes apiladitas -yo use acelga, pero puede usarse lechuga, espinaca, o lo que mas les guste. Sobre eso, se van acomodando pequeñas filas de cada verdura, y una fila de arroz integral, dejando un espacio vacio, para poder cerrar el roll sin que se salga el relleno. Una vez terminado este paso, se enrolla muy cuidadosamente el panqueque, presionando levemente para que queden apretaditos, pero cuidado que no se rompan.
Finalmente se atan con una ramita de ciboulett o si no tienen puede ser cebolla de verdeo, o algo asi, y se cortan por la mitad para que queden mas vistosos.
Estos los servi con salsa de soja y salsa agridulce..
Espero que les guste, y que prueben hacerlo.
*
Publicado por buxiboop en 2/12/2009 08:50:00 a. m. 13 comentarios
Etiquetas: arroz, panqueques, rolls, verduras